Ruta de vida y obra de Diego Rivera en CDMX


Diego Rivera dejó una huella imborrable en la Ciudad de México con sus impresionantes murales. Su obra no solo embellece edificios emblemáticos, sino que también cuenta la historia de México de una forma fascinante.


Si te interesa el arte y la cultura, esta ruta es una forma increíble de conocer su legado mientras recorres algunos de los lugares más importantes del Centro Histórico y otros puntos clave de la ciudad.

 

1. Palacio Nacional
El Palacio Nacional alberga uno de los murales más imponentes de Diego Rivera: Epopeya del pueblo mexicano. Esta obra, que cubre toda la escalinata principal, narra la historia de México desde las civilizaciones prehispánicas hasta el siglo XX. Con un gran uso de colores y un nivel de detalle impresionante, Rivera logra capturar momentos clave de la identidad mexicana.


Para visitarlo, solo necesitas llevar una identificación oficial y registrarte en la entrada. Es una gran oportunidad para ver de cerca una de las obras más importantes del muralismo mexicano.


Nuestro hotel Zócalo Central se ubica en frente de Palacio Nacional, y nuestras otros dos hoteles, Histórico Central y Canada Central, están a pocos minutos caminando.

2. Antiguo Colegio de San Ildefonso
Este histórico recinto fue clave en la vida de Diego Rivera, pues en el Anfiteatro Simón Bolívar pintó su primer mural, La Creación, en 1922. La obra, de estilo más clásico en comparación con sus murales posteriores, combina elementos religiosos y mitológicos.
Además, en este lugar Diego conoció a Frida Kahlo, quien después se convertiría en su esposa y en una de las figuras más importantes del arte mexicano.
El edificio en sí es una joya arquitectónica, con patios coloniales y murales impresionantes de otros artistas. También, alberga exposiciones temporales de arte, por lo que siempre hay algo interesante que ver.

3. Secretaría de Educación Pública (SEP)
A un par de cuadras del Antiguo Colegio de San Ildefonso se encuentra la Secretaría de Educación Pública, donde Diego Rivera dejó una de sus colecciones de murales más extensas. En los patios del edificio pintó alrededor de 120 paneles en los que retrató la vida del pueblo mexicano, desde sus tradiciones hasta su lucha por la justicia social.
Entre los murales más destacados están El arsenal, donde aparece Frida Kahlo, y La fiesta del maíz, que rinde homenaje a la identidad indígena de México.
Este es uno de los lugares menos visitados de la ruta, pero vale la pena incluirlo para ver la evolución de su estilo y su compromiso con las causas sociales.

4. Palacio de Bellas Artes
Uno de los edificios más icónicos de la Ciudad de México alberga en su interior varios murales de artistas mexicanos, entre ellos El hombre controlador del universo de Diego Rivera. Este mural es una réplica del que originalmente pintó en el Rockefeller Center de Nueva York, pero que fue censurado y destruido por su contenido comunista.
Aquí, Rivera muestra su visión del progreso humano, con elementos de la ciencia, la tecnología y la lucha de clases. Es una obra con muchos detalles simbólicos, por lo que vale la pena tomarse el tiempo para analizarla. Además, el Palacio de Bellas Artes en sí mismo es una maravilla arquitectónica que no puedes dejar de visitar.

 

5. Museo Mural Diego Rivera
A un costado de la Alameda Central se encuentra este pequeño museo que resguarda una de las obras más famosas de Rivera: Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. Este mural reúne a personajes clave de la historia de México, desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Entre ellos destacan La Catrina, José Guadalupe Posada, Benito Juárez, Frida Kahlo y el propio Diego Rivera de niño.
Este mural tiene una historia interesante, ya que originalmente se encontraba en el Hotel del Prado, pero tras el terremoto de 1985 fue rescatado y construyeron este recinto exclusivamente para conservarlo y exhibirlo al público.

6. Cárcamo de Dolores
Ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, el Cárcamo de Dolores es uno de los lugares más fascinantes de la ruta. Aquí, Diego Rivera creó el impresionante mural El agua, origen de la vida, donde representó el ciclo del agua y su importancia para la humanidad. Este mural estuvo mucho tiempo bajo el agua, pues así fue concebido.
Este espacio también es una obra de ingeniería, ya que originalmente fue diseñado como parte del sistema hidráulico de la ciudad. Al entrar, notarás que la acústica del lugar es muy especial, lo que hace que la visita sea aún más interesante.

7. Casa Azul (Museo Frida Kahlo, Coyoacán)
Aunque el enfoque principal del museo es la vida y obra de Frida Kahlo, también hay muchas referencias a Diego Rivera. En esta casa vivieron juntos por un tiempo y aquí se pueden ver objetos personales, bocetos y cartas que muestran la relación entre ambos artistas.


Ubicada en Coyoacán, una de las zonas más encantadoras de la ciudad, la Casa Azul es un lugar imprescindible para entender el contexto en el que trabajaron Rivera y Kahlo. Te recomendamos comprar boletos en línea con anticipación, ya que la demanda es alta.

8. Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
La ruta sigue en la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, un espacio que fue tanto hogar como taller del muralista. Ubicada en San Ángel y diseñada por el arquitecto Juan O’Gorman, esta casa es un reflejo del estilo vanguardista de la época, con dos edificios conectados por un puente que simboliza la relación entre Diego y Frida: juntos, pero con sus propios espacios.


El estudio de Rivera conserva muchos de sus materiales y herramientas, lo que da una idea de cómo trabajaba el artista. También se pueden ver algunas de sus colecciones de arte prehispánico, una de sus grandes pasiones. Es un lugar para tener una visión más íntima de su vida y proceso creativo.

9. Museo Anahuacalli
Cerramos en el Museo Anahuacalli, un imponente edificio de piedra volcánica concebido por Diego Rivera como un espacio para preservar y exponer su vasta colección de arte prehispánico. La arquitectura de este museo es fascinante, ya que recuerda a un templo mexica.


Además de resguardar más de 50,000 piezas arqueológicas que Diego recolectó a lo largo de su vida, el museo también alberga bocetos, obras y otros objetos que reflejan su amor por las raíces mexicanas. Desde la terraza se puede apreciar el paisaje rocoso del Pedregal que fue fuente de inspiración para él.


Así termina esta ruta, en un lugar donde el arte y la historia se encuentran para rendir homenaje a la visión única de Diego Rivera.
Recorrer la Ciudad de México siguiendo los pasos de Diego Rivera es una forma increíble de conectar con su arte y la historia del país. Desde los murales del Centro Histórico hasta su estudio en San Ángel, pasando por Coyoacán, cada punto de la ruta revela un poco más sobre su visión del mundo.


Si quieres hacer esta ruta con comodidad, Central Hoteles es una opción perfecta. Nuestros tres hoteles están en el corazón del Centro Histórico, literalmente a pasos de varios de los puntos clave del recorrido. Desde nuestras ubicaciones, podrás explorar la ciudad con total comodidad y disfrutar de una estancia con todo lo que necesitas para vivir la Ciudad de México al máximo.


¡Te esperamos!

MÁS ARTÍCULOS DEL BLOG

Viajes, cultura y tradiciones en la Ciudad de México.